Cálculos Urinarios
Actualmente la enfermedad de cálculos urinarios ha incrementado su frecuencia, afectando a un gran número de población, es por eso que en conjunto con un grupo de profesionales de la salud hemos formado lo que denominamos unidad de cálculos urinarios, esta unidad tiene el objetivo de dar un manejo integral al paciente que es portador de cálculos urinarios.
La unidad de cálculos urinarios está formada por médicos y personal con amplia experiencia en esta enfermedad tan desgastante para el paciente, integrada por un nefrólogo quien es el encargado de vigilar y cuidar la tan preciada función renal, una endocrinóloga cuyo papel es profundizar en las alteraciones en el metabolismo que puede presentar el paciente y esta ser la causa por la que forma recurrentemente cálculos urinarios o bien cálculos de gran tamaño, una nutrióloga parte esencial en el manejo preventivo, ya que es la que ayuda a llevar la difícil tarea diaria de comer sano y equilibrado evitando los alimentos que de acuerdo a su problema aumentan la formación de cálculos y por último el urólogo, quien es el encargado de extraer todos los cálculos urinarios que están presentes con las distintas técnicas que se utilizan en la actualidad, técnicas de vanguardia, de mínima invasión, utilizando los orificios naturales, o bien técnicas con pequeños orificios por donde se accede al riñón y se extraen cálculos renales.
En la unidad de Litiasis urinaria estaremos honrados de ayudarle a usted o a su familia con el gran problema de los cálculos urinarios, con técnicas de vanguardia y con gran experiencia en estos procedimientos que realizamos frecuentemente.
En los siguientes párrafos tratare de explicar en qué consiste la enfermedad de litiasis urinaria y muchos puntos que son de gran importancia para usted.
¿QUE ES UN LITO O CALCULO URINARIO?
Un cálculo renal, litiasis renal o piedra en la vía urinaria es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina.
La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología.
Existen varios tipos principales de piedras en los riñones:
* El tipo de piedra más común contiene calcio. El calcio es un mineral que forma parte de nuestra dieta normal. El calcio que no se necesita para los huesos y los músculos pasa a los riñones. En la mayoría de las personas, los riñones eliminan ese calcio que sobra junto con el resto de la orina. Las personas que forman piedras de calcio retienen ese calcio en los riñones. El calcio que no se elimina se une a otros desperdicios para formar una piedra.
* Una piedra tipo estruvita también conocida como triple fosfato, puede formarse después de una infección del sistema urinario o por presencia de cuerpos extraños en este sistema. Estas piedras contienen el mineral magnesio y el producto de desperdicio, amoníaco además de fosfato.
* Una piedra de ácido úrico se puede formar cuando hay demasiado ácido en la orina, debido a un exceso de ácido úrico en sangre.
* Las piedras de cistina son poco comunes. La cistina es una de las sustancias que forman los músculos, nervios y otras partes del cuerpo. La cistina se puede acumular en la orina hasta formar una piedra. La enfermedad que causa la formación de piedras de cistina es hereditaria.
Los cálculos renales pueden ser tan diminutos como un granito de arena o tan grandes como n pequeño coral. Incluso algunas piedras pueden tener el tamaño de una pelota de golf. La superficie de la piedra puede ser lisa o con picos. Por lo general son de color amarillo o marrón.
Cierta población es proclive a desarrollar una piedra. Es dos veces más común en hombres que en mujeres, entre los 20 a 50 años y en los meses de verano después de pérdida de líquido por sudoración abundante. La historia de familiar con antecedentes de piedras es muy frecuente entre los individuos que desarrollan una litiasis
SINTOMAS
Cólico renal
El cólico renal es el más típico de los modos de presentación de la litiasis urinaria, un intenso dolor que aparece súbitamente y genera mucha inquietud impidiendo adoptar una posición que alivie el malestar. El dolor se focaliza a veces en la espalda a nivel de las últimas costillas a uno u otro lado dependiendo de la ubicación de la piedra en el riñón derecho o izquierdo. Otras veces el dolor se inicia a nivel de la ingle y se irradia hacia los genitales.
Este dolor tan intenso se debe a un aumento brusco de la presión dentro de la vía urinaria por arriba del obstáculo. La obstrucción generada por un cálculo por lo general no es completa y suele ser intermitente. Por este motivo cuando desaparece la obstrucción desciende la presión dentro de la vía urinaria y a estos descensos y ascensos de la presión de la orina se debe la forma intermitente de los picos dolorosos.